Mi Blog
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Otro Blog
Este blog es de mi compañero Carlitos y acá van a encontrar toda la información sobre el Rally. La dirección.Haga clic aqui para entrar
jueves, 28 de octubre de 2010
Esta es una página que me gusta mucho. Acá pueden ver las letras y algunos videos de las músicas que están sonando ahora. www.musica.com
viernes, 22 de octubre de 2010
Hola!
Bienvenidos a este Blog. Acá van a encontrar mucha información que quiero compartir con ustedes. Ya sea sobre temas que me interesan o sobre otros temas que también son interesantes, o sea que van a ver temas variados. Espero que todo les interese (o les guste) y les sea de mucha utilidad. Disfruten de mi Blog y dejen sus comentarios.
Yo...
Me llamo Tanya y mi apellido es Gómez. Me gusta la música, leer, estar con mis amigos, ver películas. También me gustan los deportes pero mi deporte favorito es la natación. Mi cumple es el diecisiete de marzo. Voy al colegio Santa Caterina da Siena pero es recién mi tercer año acá.
Una actualización:
Cuando ser Flogger es un trabajo
Cobran entre 600 y 4.000 pesos por pisar una pasarela, ir a fiestas de 15 o sacarse fotos.
Hace tiempo que la imagen dejó de ser pasiva. Con la televisión no alcanza porque no hay vínculos inmediatos ni sociales. En Internet cada uno puede armar su propio espectáculo a piacere, tener muchos-públicos distintos y de ahí saltar a vivir de la "fama". Como en la tevé, pero más fácil. ¿Los requisitos? Tres en uno: convertirse en un miembro de Fotolog.com (Flog, su abreviación), subir fotos lookeado con la mejor onda, y batir récords de firmas (comentarios). Porque, según dicen los floggers, sus usuarios, "cuánto más te reconocen, más famosos sos". Cada firma en un Fotolog funciona como una devolución a la pregunta: ¿Quién soy? ¿Soy lindo o no?
Los Floggers, se convirtieron en la máxima expresión de esta tendencia: dependiendo de cuán populares sean, cobran entre 600 y 4000 pesos por pisar la pasarela durante 40 minutos, firmar autógrafos y tomarse fotografías con sus fanáticos, otros floggers desconocidos.
Según la página de Fotolog.com en Argentina hay 4.941.984 usuarios, pero no significa que todos sean floggers, dicen los chicos.
Para el médico psiquiatra de niños y adolescentes, José Sahovaler, el problema no son los floggers sino la sociedad: " Hoy ser famoso no es ser talentoso ni creativo, tampoco inteligente. Los chicos tienen una manera de pensar más visual y la sociedad tiene una lógica dominante: ganar dinero y enseñar a todos que la mejor forma es a través de la imagen".
Y también hay un libro, llamado "Tribus Urbanas, Cazadores de Identidad". Dicen que es muy bueno y tiene mucha información sobre las tribus.
Fuente: www.detribusurbanas.com ; www.casadellibro.com Enviar por correo un con TwitterCompartir con con Go
Tribus Urbanas
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Emos, floggers, darkies, góticos, skinhead, frikies, otakus… son términos que por ahora nos resultan extraños. Por eso averiguamos para saber de qué se trata cuando aparezcan y comiencen a reproducirse entre nosotros.
No deben olvidar que alguna vez fueron hippies, punks, rockeros, metaleros, las personas adultas que hoy miran con ojos reprobadores el aspecto rarófilo y la conducta particular de los chicos y chicas que se identifican con estos grupos. Se unen a estos clanes por el placer de estar juntos con congéneres que comparten actitudes y sentimientos idénticos a los propios.
EMOS
Los emos son los más jóvenes. Agrupa jóvenes desde los 12 hasta los 19. Tienen un aspecto triste, introvertido, visten ropas oscuras, ojos muy maquillados, espeso flequillo que cubre medio rostro, se autocalifican como emocionales.
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El término "emo" también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte de ámbito diversos; como forma de insulto,viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Similar a la blasfemia popular, tiende a ser utilizado como insulto general aun cuando no es directamente aplicable. Otros utilizan el término "emo" para describir una sensación de depresión. En inglés el término 'emo' también se utiliza como una abreviatura para la palabra inglesa "emotive", que significa afectiva o emotiva.
Estos "enfrentamientos" subculturales tienen un carácter trivial puesto que se limitan a discusiones sobre códigos de vestimenta y gustos musicales por lo que se trataría de algún tipo de intolerancia mutua entre subculturas juveniles. También pueden incluir un debate sobre ideologías o formas de ver la vida o "actitudes" que de uno u otro "bando" endosan como "inherentes" a las subculturas, con la dificultad que supone definir esto.
FLOGGERS
Los floggers son más figuretis, se exponen en la red a través de fotos y fotos que se toman todo el tiempo y publican en sus foto-blogs en Internet. Visten pantalones ajustados, usan cabello batido alto, remeras anchas de colores, enormes anteojos y escuchan música pop electrónica.
El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas. Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.
GOTICOS
La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen
Germánico que ocuparon parte de Europa.
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc.
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.
La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico.
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón.
PUNKS
El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas.
La banda Sex Pistols , daba vida al movimiento, pregonando una mística idea en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuanto les pareciera una hipocresía del sistema.
OKATUS
Cuando los frikis comunes y corrientes comienzan a experimentar la emoción y lamarvillosidad del anime entonces digievolucionan en otakus que son capaces de dar su vida por demostrar q dragon ball comenzo en el 97 y no en el 98.
RAPEROS
SKATERS
Emos, floggers, darkies, góticos, skinhead, frikies, otakus… son términos que por ahora nos resultan extraños. Por eso averiguamos para saber de qué se trata cuando aparezcan y comiencen a reproducirse entre nosotros.
No deben olvidar que alguna vez fueron hippies, punks, rockeros, metaleros, las personas adultas que hoy miran con ojos reprobadores el aspecto rarófilo y la conducta particular de los chicos y chicas que se identifican con estos grupos. Se unen a estos clanes por el placer de estar juntos con congéneres que comparten actitudes y sentimientos idénticos a los propios.
EMOS
Los emos son los más jóvenes. Agrupa jóvenes desde los 12 hasta los 19. Tienen un aspecto triste, introvertido, visten ropas oscuras, ojos muy maquillados, espeso flequillo que cubre medio rostro, se autocalifican como emocionales.
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El término "emo" también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte de ámbito diversos; como forma de insulto,viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Similar a la blasfemia popular, tiende a ser utilizado como insulto general aun cuando no es directamente aplicable. Otros utilizan el término "emo" para describir una sensación de depresión. En inglés el término 'emo' también se utiliza como una abreviatura para la palabra inglesa "emotive", que significa afectiva o emotiva.
Estos "enfrentamientos" subculturales tienen un carácter trivial puesto que se limitan a discusiones sobre códigos de vestimenta y gustos musicales por lo que se trataría de algún tipo de intolerancia mutua entre subculturas juveniles. También pueden incluir un debate sobre ideologías o formas de ver la vida o "actitudes" que de uno u otro "bando" endosan como "inherentes" a las subculturas, con la dificultad que supone definir esto.
FLOGGERS
Los floggers son más figuretis, se exponen en la red a través de fotos y fotos que se toman todo el tiempo y publican en sus foto-blogs en Internet. Visten pantalones ajustados, usan cabello batido alto, remeras anchas de colores, enormes anteojos y escuchan música pop electrónica.
El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas. Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.
GOTICOS
La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen
Germánico que ocuparon parte de Europa.
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc.
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.
La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico.
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón.
PUNKS
El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas.
La banda Sex Pistols , daba vida al movimiento, pregonando una mística idea en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuanto les pareciera una hipocresía del sistema.
OKATUS
Cuando los frikis comunes y corrientes comienzan a experimentar la emoción y lamarvillosidad del anime entonces digievolucionan en otakus que son capaces de dar su vida por demostrar q dragon ball comenzo en el 97 y no en el 98.
- Morfología: al igual que sus predecesores utiliza gafas, lleban una vida a 25 horas en casa exepto cuando hay un evento otaku de proporciones epicas en el q acude disfrazado patéticamente de su personaje de animeo manga favorito.
- Música: solo escucha musica en japones de sus animes preferidos y a ser posible la canta lo que es aun peor.
- Ideología: Japon es el mejor país del mundo y las caricaturas de dibujitos no son solo para niños si provienen del mencionado país, el japonés es el idioma santo y es necesario ver tu serie favorita pos lo menos 3 veces al dia sin mencionar poder identificar cualquier parte de ella con un solo segundo de audio.
CHETOS
Denominados "nenes de mama", ellos con su celular y característica de la ralla al costado, viven como cualquier adolescente, tienen sus boliches particulares, y tienden a gustarles el rock nacional y un poco de bandas tranquilas. Camperitas, jeans, zapatillas combinables ,característica bufanda haciendo juego, palo de jockey o equipo de rugby, esto seria un típico cheto. Aficionados a ir a tomar algo, ellas aman ir de shopping , ellos aman mirar fútbol, con amigos. Tranquilos pero su moda no se caracteriza por llamar la atención sino ser "lindos". En estilos de musica, los chetos escuchan electronic, dance, y ese tipo de musica. Una rama de los chetos es el Punk Cheto. Se caracterizan por tener remeras de levis, cresta , aros, tatuajes, pantalones anchos, colores primarios, son muy característicos en ellos, y su estilo de musica son: Blink 182, Green Day, The Ramones, etc. También frecuentan boliches para ellos y comparten cosas con distintos tipos de estilos.
RAPEROS
El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). El rap surgió como una variación del toasting jamaiquino: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios que los DJs lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. SEl rap es típico por tener 2 o más "rappers" que cuentan historias semiautobiográficas, frecuentemente relacionadas con homólogos de ficción, de manera intensamente lírica, rítmica, usando técnicas como asonancia, aliteración, y rima. El rapper está acompañado por una pista instrumental, normalmente se refiere a un "golpe" (proveniente del Inglés beat) a causa del énfasis en el ritmo, hecho por un DJ, o por un productor de discos, o uno o más instrumentalistas.
SKATERS
Los skaters en su vestimenta usan pantalones anchos, remeras grandes, busos con capucha, gorras, y zapatillas enormes. Sus marcas preferidas son Vans, Billabong, DTS, entre otras.
No tienen un estilo de musica muy exacto , cada uno tiene sus gustos, aunque les gusta mas el rock internacional, como Linkinpark, Crazytown y ese tipo de musica. Tienen sus lugares mas frecuentados, ya que su musica es el rock, comparten boliches con adolecentes con estilos diferentes. La homosexualidad no se caracteriza en este estilo. El "punchi" es muy caracteristico de estos chicos sobre ruedas, no es muy comun ver a chicas practicando esto, pero el estilo de ropa a las mujeres les gusta mucho.
BARRAS BRAVAS
Hinchada es un término utilizado para referirse al grupo organizado de aficionados a un deporte y parciales de un equipo, jugador, cuadro, o país determinado. Su actuación se caracteriza por el uso de cánticos de aliento y, en algunos casos, el apoyo de bailarines y coreografías. El término Barra es usado mayormente en Latinoamérica, siendo sinónimos de la misma los términos "porra", "peña", o "torcida". Si bien es claro que todas las competencias y eventos deportivos tienen "barras", las más conocidas son las formadas por los aficionados al fútbol en apoyo de un equipo en particular, dado que el fútbol es el deporte más popular en la mayor parte de los países de habla española. Usualmente, cada equipo tiene una o varias barras organizadas. El término barra brava se emplea para designar a aquellos grupos dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, despliegue pirotécnico y cánticos empleados durante el desarrollo de los partidos. Generalmente las barra bravas, también llamadas el grueso de la hinchada, utilizan banderas (denominadas trapos) y diferentes instrumentos musicales. Las barras bravas también se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, aquellas que frecuentemente carecen de asientos y donde los espectadores deben ver el partido de pie.
Fuente: Wikipedia. Answers Yahoo y otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)